En la Asamblea de la Enseñanza Pública celebrada en el IES Ramón y Cajal el lunes 17 se ha llegado a los siguientes acuerdos:
Tanda de encierros extensivas a todos los Centros Públicos de la Provincia que comienza hoy lunes con el del IES Ramón y Cajal de Huesca y continuará mañana con el del IES Sierra de Guara. Se pretende que hasta el 27, fecha de aprobación de los presupuestos del 2013, se vayan sumando los centros públicos de toda la provincia para manifestar nuestro más ABSOLUTO RECHAZO A LA POLÍTICA EDUCATIA DE LA CONSEJERA DOLORES SERRAT Y DEL MINISTRO WERT.
La ocupación simbólica de la plaza de Navarra, durante el miércoles de 16:00 a 00:00 y el jueves de 9:00 a 19:00, con cinco sillas que representen a:padres, alumnos, personal laboral, profesores y una silla para cualquier ciudadano que quiera unirse a nuestra lucha contra esta política presupuestaria.
Esta ocupación simbólica tendrá como colofón la construcción de una cadena humana, integrada por todas las mareas, el jueves a las 7 de la tarde. El punto de encuentro de la marea verde es la escuela de Magisterio.
Todas estas actuaciones concluirán con la formación de una cadena humana de todo Aragón en torno al Palacio de la Aljafería el 27 de Diciembre, día de la reprobación de los presupuestos
17-Diciembre-2012
FIESTA DE LA ESCUELA PÚBLICA 2019 EN HUESCA
miércoles, 19 de diciembre de 2012
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Desalojo de los miembros de la junta de personal encerrados en el Servicio Provincial por parte de la policia
El encierro de la Junta de Personal Docente no Universitario ha finalizado a las 22 horas con el desalojo por parte de la policía nacional que en número desproporcionado (triplicaba al número de personas implicadas en el encierro) se ha personado en la sala de Juntas.
Desde la Junta de Personal esperamos que este sea el punto de partida para la continuidad de las movilizaciones por parte de los docentes. En este tiempo de pérdida de derechos sociales, la demolición de la educación pública se nos presenta cuando observamos en el proyecto de presupuestos generales de Aragón los profundos recortes que allí se contemplan. Vemos con tremenda preocupación cómo la negociación se ha tornado imposición y cómo todo cuanto se legisla va encaminado a justificar ese recorte injustificable de 90 millones de euros en gastos de personal para el año que viene.
La ruptura unilateral del acuerdo de cobro del verano por los funcionarios interinos que esta misma Administración suscribió con los sindicatos el pasado Julio, ha sido el detonante del encierro, pero no el único motivo. No podemos permitir una agresión más. Está en juego la EDUCACIÓN PÚBLICA. NI UN PASO ATRÁS.
Agradecemos los apoyos recibidos de los docentes que se han concentrado en las puertas del Servicio Provincial y de las numerosas llamadas recibidas.
Encierro del pleno de la Junta de personal en el Servicio provincial
En la mañana de hoy Martes 11 de diciembre, el Pleno de la Junta de Personal Docente no Universitario de Huesca ha tomado, por unanimidad, la decisión de mantener un encierro indefinido en la sede del Servicio Provincial de Educación, exigiendo la derogación de la transitoria 24 del anteproyecto de ley de presupuestos de la Comunidad de Aragón, según la cual quedaba sin efecto el acuerdo de interinos, firmado en mesa de negociación el pasado 18 de julio. Dicho acuerdo, recogía las condiciones de cobro del verano para personal interino.
El detonante de esta medida de presión fue la ruptura unilateral del acuerdo por parte de la Administración. Recordemos que los presupuestos prevén un recorte de 90 millones de euros en el capítulo de personal y el verano de los interinos supone 12 millones.
Los miembros de la Junta de Personal hacemos un llamamiento a todos los docentes para que se unan al encierro, acudiendo a la sala de juntas del Servicio Provincial en la 2ª planta.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
La junta de personal recibe a Luisa Fernanda Rudi con una pitada
lunes, 3 de diciembre de 2012
NOTA DE PRENSA DE LA JUNTA DE PERSONAL CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACION
Esta asamblea se inició con el
recuento de los diferentes recortes que la Escuela Pública ha sufrido,
que suponen, en definitiva, no un recorte, sino un cambio de modelo educativo
en claro detrimento de la Educación Pública.
Entre otros son:
-
1.175 docentes
menos en este curso en todo Aragón y, con los Presupuestos que este
gobierno PP-PAR pretende aprobar, pueden ser más de 2.000 de los que
actualmente están trabajando
-
El curso pasado había 50 programas educativos para 78 centros públicos exclusivamente. Este
curso hay 49 para 60 centros públicos y concertados. A modo de ejemplo el PROA
–programa de refuerzo académico, destinado a los alumnos con dificultades- no está convocado y el programa Escuela 2.0
se ha congelado en la pública y se ha implantado en la concertada.
-
Auxiliares
de Conversación, han pasado de estar 58 en centros públicos el curso pasado
a 47 este curso en públicos y privados.
-
Han reducido la subvención a comedores escolares (un 48% menos) y el
precio mensual del comedor escolar en centros públicos ha pasado, en general,
de 77 a
96 euros. El de los concertados ha pasado de 140 a 104 euros mensuales. Es
decir, en la pública se pagan 19 euros más y en la concertada 36 euros menos.
Para las becas de comedor hubiesen sido necesarios 9 millones de euros para
atender estas necesidades, en lugar de los 3 millones destinados.
-
Ha desaparecido el programa de gratuidad de libros, sustituyéndose por
becas, pero sin presupuesto suficiente. Aquí queremos destacar el gran trabajo
de los centros educativos que ha intentado establecer sistemas de préstamo de
libros. Para material educativo deberían haber sido 5 millones y no 1.5 que es
lo concedido. A este se ha sumado la subida del IVA de hasta 17 puntos del
material escolar.
-
A todos estos recortes, hay que añadir los constantes cambios a golpe de decreto:
ampliar hasta un 20% el número de alumnos en las aulas (que pueden llegar hasta
30 en los colegios y hasta 36 en secundaria y 42 en Bachillerato), aumento de
la jornada lectiva, no sustitución de bajas hasta pasados 10 días de clase,
congelación salarial, suspensión de la paga extraordinaria de diciembre, no
cobro del verano por los interinos, descuentos por enfermedad e incapacidades…
-
Formación
docente: supresión de los Centros de Profesores y Recursos que supone una
mayor dificultad en la formación constate y actualización de los docentes y la
supresión de 40 puestos de trabajo. No se permite la participación del profesorado
en la toma de decisiones sobre la formación, ni tampoco se han tenido en cuenta
las aportaciones del Consejo Escolar de Aragón.
-
Desaparición
de la reducción de jornada para mayores de 55 años sin reducción de
haberes, disminución de horas para otras actividades docentes, como
bibliotecas, jefaturas de departamento, actividades extraescolares…
-
No contratación de los docentes interinos, que
se contratan a mitad de septiembre, casi con el curso iniciad, así como la
contratación por jornadas mínimas como 4 horas lectivas, es decir 1/5 de
jornada lectiva, casi 1/10 parte de la jornada laboral (horas lectivas y no
lectivas, como las de atención a padres)..
Este es el camino seguido desde
hace más de un año y con los nuevos
presupuestos, irá a más. Las cifras
son:
-
El Presupuesto asignado a educación para el año
2.012 fue de 35 millones de euros que en el 2.011 y este 2.013 lleva una nueva
reducción de más de 100 millones de
euros. Es decir, se han perdido en dos años más 135 millones de euros para la
educación. Con respecto al curso pasado significa una reducción del 12% del
Presupuesto.
-
En la partida presupuestaria de personal, hay 90
millones de euros menos, lo que puede suponer 2.500 docentes que no estarán en
las aulas el curso 13/14.
-
En Infantil y Primaria se recortan 45 millones
de euros en la Enseñanza Pública
frente a 162.000 euros en la Concertada. Un
14.26% de reducción en la
Pública y un 0.24% en la Concertada
-
En Secundaria y otros cuerpos, la reducción es
de 53 millones de euros (14.44% menos) en la Pública y 1 millón de euros menos (1.71% de
reducción) en la
Concertada.
-
Es decir, cuando comparamos los recortes de la Enseñanza Pública
y los de la Concertada ,
las cifras son evidentes: no hay proporcionalidad, se apuesta claramente por un
modelo de conciertos y no por una educación pública que garantiza la equidad y
la cohesión social.
-
Los gastos de funcionamiento se recortan un 25%
Y además, la nueva normativa estatal,
la Ley Orgánica
de Mejora de la Calidad Educativa
(LOMCE), supone un cambio más dentro
de esta política privatizadora. Esta ley, que en nada mejora la educación
pública y con claras características mercantilistas, segregadoras y no democrática supone una auténtica
contrarreforma.
Desde la Junta de Personal
consideramos que todas estas medidas constituyen la mayor agresión a la escuela
pública que ha sufrido este país y pensamos que en esta situación debemos dar
una respuesta.
Ayer tuvo lugar una asamblea en
el IES Ramón y Cajal en la que se plantearon las siguientes propuestas: los
asistentes a la asamblea pusieron de manifiesto la necesidad de una huelga
indefinida a lo largo de este curso escolar y la necesidad de comenzar un
trabajo preparatorio ante esta posible convocatoria. Dentro de este trabajo
preparatorio incluiríamos: encierros, multiplicar la presencia
reivindicativa en los actos públicos de
los responsables políticos educativos del actual gobierno, clases en la calle,
asambleas con padres explicando los recortes, actuaciones de los equipos
directivos que pueden llegar a presentar la dimisión…
![]() |
Noticias relativas a la asamblea realizada |
miércoles, 28 de noviembre de 2012
RESOLUCIÓN DE LA JUNTA DE PERSONAL DE HUESCA SOBRE SALARIO DETRAÍDO COMO CONSECUENCIA DE LA HUELGA DEL 14 N
Si tienes problema para visualizar el documento pincha aqui
Escrito en el momento de la entrega |
Miembros de la junta en el momento de entregar el documento |
martes, 20 de noviembre de 2012
NOTA DE PRENSA
Los sindicatos pertenecientes a la Junta de Personal Docente no Universitaria de la Provincia de Huesca: CSIF, FETE-UGT, CCOO, STEA, CGT y ANPE en reunión mantenida hoy, 20 de noviembre de 2012, manifiestan lo siguiente:
- Su indignación ante la falta de respeto a la negociación colectiva por parte del Gobierno de Aragón al haber eliminado unilateralmente el acuerdo suscrito en Mesa Sectorial de 18 de julio de 2012 (apenas tres meses y medio antes de la anulación) referente al cobro del verano por parte de los funcionarios docentes interinos que reunían los requisitos de trabajar el curso completo o un mínimo de 242 días de manera ininterrumpida hasta el 30 de junio.
- Consideran impropio de un Departamento actuar con ocultación y engaño. La presentación de los presupuestos donde se anula dicho acuerdo tuvo lugar el mismo día (5 de noviembre) en que se celebraba sesión de Mesa Sectorial y en la misma no se informó en absoluto de dicho extremo.
- La credibilidad del departamento de Educación a partir de estos graves hechos es nula y, sin duda, esto influirá en la actitud de las organizaciones sindicales en su relación con esta administración.
- Por todo lo expuesto, convocamos a movilizarse al profesorado interino. Éstas se concretan en sendas concentraciones:
·
Día 21, miércoles, a las 18:30 horas ante el
Departamento de Educación. Plz Cervantes.
·
Día, 29, jueves, a las 18:30 horas ante el
Departamento de Educación. Plz Cervantes..
- En ambas concentraciones se hará entrega de sendos escritos a los organismos correspondientes con objeto de solicitar la retirada de la disposición adicional 24 del proyecto de ley de presupuestos que es la que contempla la anulación del acuerdo.
Huesca, 20 de noviembre
de 2012
lunes, 12 de noviembre de 2012
QUE SE PRIORICEN LAS NECESIDADES EN LOS CENTROS PÚBLICOS FRENTE A LOS CONCERTADOS
RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA JUNTA DE PERSONAL DOCENTE
DE HUESCA.
A lo largo del curso 20012-20013 el Departamento de Educación, Cultura
y Deporte del Gobierno de Aragón, ha tomado medidas que suponen una disminución
drástica de recursos para atender a las necesidades de los centros. Tales como:
reducción en las becas de comedor, servicios de limpieza, recursos personales
para atención a la diversidad, auxiliares de conversación…
Por lo tanto, la
Junta De Personal Docente No Universitario de La Provincia de Huesca,
EXIGE
Que ante la reducción de recursos se prioricen las necesidades de los
centros públicos sobre los centros concertados por ser, los centros públicos
los únicos garantes de la equidad educativa.
RESOLUCIÓN DE LA JUNTA DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO DE LA PROVINCIA DE HUESCA SOBRE LA FALTA DE COBERTURA DE LAS JUBILACIONES DE PERSONAL DOCENTE
En
los centros educativos en los que se están produciendo jubilaciones, éstas no
se están cubriendo, o lo hacen de modo parcial, con contratos de un tercio de
jornada o de media jornada en el mejor de los casos.
La
falta de cobertura de las jubilaciones del personal docente no universitario,
especialmente en el Cuerpo de Maestros, son una continuación del recorte de
plantillas a lo largo del curso. Suponen una rebaja de la calidad de la atención educativa al alumnado,
especialmente, el que tiene más problemas de aprendizaje, que deja de tener los
refuerzos y apoyos que venía recibiendo.
Ante
esta situación, la Junta
de Personal Docente de la provincia de Huesca:
INSTA al Director
Provincial a que, ante quien corresponda, exija que estas jubilaciones sean
cubiertas a tiempo, y además, con contratos de jornada completa para la
adecuada atención al alumnado y el buen funcionamiento de los centros.
RESOLUCIÓN DE LA JUNTA DE PERSONAL DE HUESCA SOBRE BAJAS POR ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
RESOLUCIÓN DE LA JUNTA DE PERSONAL DE HUESCA SOBRE BAJAS POR ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
El Boletín Oficial de Aragón de11 octubre de 2012 ha publicado la INSTRUCCIÓN de 10 de octubre de 2.012 de la Dirección General de Función pública por la que se aprueban los criterios de gestión sobre medidas en materia de complementos de incapacidad temporal.
El B.O.E. de 14 de julio publicó el Real Decreto-Ley 20/2.012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria.
En ambas normativas se recogen importantes descuentos económicos que sufrirá el profesorado en los casos de ausencias en el puesto de trabajo por Incapacidad Temporal y especialmente los tres primeros.
Estas medidas pueden inducir a los docentes a acudir a su puesto de trabajo con enfermedades infectocontagiosas en fase incipiente que pueden afectar a la salud de la comunidad escolar y educativa, pudiendo llegar a producir un problema de Salud Pública
Esta Junta de Personal entiende que podría eliminarse este efecto si se contemplaran estas enfermedades de la misma forma que las enfermedades profesionales
POR TODO LO ANTERIOR,
La Junta de Personal Docente no Universitario de Huesca comunica a el Director Provincial de Huesca su total oposición a estas medidas y le Insta a que eleve a quien corresponda nuestra petición para que el Gobierno de Aragón modifique dicha norma incluyendo en la misma este grupo de enfermedades
miércoles, 3 de octubre de 2012
MODELO PARA RECLAMACIÓN DE HORARIOS EN IES
En el siguiente enlace puedes encontrar un modelo por si necesitas reclamar algún aspecto de tu horario personal. Pulsando el enlace se abrirá en tu navegador el documento, se abrirá de solo lectura en el menú archivo existe la opción de descargar el documento original para poderlo modificar.
viernes, 28 de septiembre de 2012
domingo, 23 de septiembre de 2012
REUNION EQUIPOS DIRECTIVOS Y JUNTA PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIA DE HUESCA
En primer lugar agradecer en este complicado inicio de curso el esfuerzo por parte de los equipos directivos en acudir a la reunión de directores que se celebro el pasados jueves 20 de septiembre en el salón de actos del C.P.R. de Huesca.
La reunión comenzó con una breve explicación de la composición de la actual junta de personal y sus funciones más relevantes que os detallamos a continuación:
La junta de Personal Docente No Universitario es un órgano de representación de los trabajadores de la función pública compuesto en esta provincia por los sindicatos:
- CSIF
- UGT
- HUSTE-STEA
- CGT
- CCOO
- ANPE
Las Juntas de Personal mantienen reuniones periódicas a través de una Comisión Permanente y del Pleno -normalmente, trimestral-. Además, se establecen otros órganos de trabajo en forma de Comisión con el fin de estudiar los temas más interesantes para el ámbito educativo.
Las FUNCIONEAS legales de la Junta son variables y amplias. A continuación vamos comentaros algunas de ellas
• Estamos legitimados para iniciar procedimientos administrativos y ejercitar acciones en vía administrativa o judicial en todo lo relativo a las funciones.
• Ser escuchadas en caso de expedientes disciplinarios.
• Mensualmente tenemos una reunión con el Director Provincial para plantearle preguntas. Os animamos a participar enviando vuestras quejas y preguntas al blog de la junta de personal docente no universitaria de huesca (http://juntadepersonaldocentehuesca.blogspot.com.es/) o a su cuenta de correo ( junta.personal.docente.huesca@gmail.com)
• Realizamos movilizaciones y actos de protesta, como ha ocurrido, por ejemplo con las concentraciones en protesta por los recortes, la fiesta de la escuela pública, reuniones con equipos directivos y personal interino.
• También intentamos aparecer en la prensa defendiendo la escuela pública.
Posteriormente se realizo un estudio detallado por comarcas comparando el inicio del curso 12/13 con el inicio del curso 11/12 en los distintos centros públicos de la provincia.
Los datos objetivos que fueron objeto de estudio son los siguientes
-Diferencia de cupo entre este curso y el anterior.
-Consecuencias directas para la organización y funcionamiento del centro.
-Variación de servicios complementarios (comedor, transporte, auxiliares….).
-Otros datos.
En breve colgaremos en el blog y haremos llegar a todos los equipos directivos un análisis detallado de los resultados.
martes, 18 de septiembre de 2012
jueves, 13 de septiembre de 2012
Escrito de la Junta de personal en contra de la instruccion sobre permanencia en centros 30 Horas
Los abajo firmante, como miembros de la Junta
de Personal Docente no universitario de Huesca, ante las instrucciones de
inicio de curso para los Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad
Autónoma de Aragón en relación con el
curso 2012-2013 que este Servicio Provincial ha remitido a los IES de este
provincia, queremos mostrar nuestro más absoluto rechazo. Se trata de unas
instrucciones que aportan, en algún punto, más confusión que claridad, y
consideramos que son contrarias a lo que la legislación, publicada en el BOA,
establece.
Concretamente, dicen las Instrucciones que:
“…En los
horarios individuales, a los periodos lectivos (20), se unirán los periodos
complementarios de cómputo semanal (siete) y las horas complementarias de
cómputo mensual (cinco), que necesariamente figurarán, como mínimo, en los tres
periodos disponibles en el horario del profesor. Por consiguiente, todos los
profesores iniciarán su jornada en el centro a primera y terminarán a última. …
Para rebatir estas afirmaciones, y mostrar lo
que consideramos como falta de legalidad,
sólo hace falta leerse la ORDEN de 22 de Agosto de 2002, del
Departamento de Educación y Ciencia por la que se aprueban las instrucciones
que regulan la organización y el funcionamiento de los Centros Docentes
Públicos de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de Aragón – con las
modificaciones de 2005 y de 2012–
HORARIO DE LOS PROFESORES
●
Regulación:
artículos 64 y siguientes de la Orden
●
Duración:
37,5 horas semanales (artículo 64)
●
Componentes
de nuestro horario
Periodos lectivos
|
Son horas de obligada permanencia en el
centro semanalmente
|
Art. 65
|
|
Periodos complementarios
|
semanales
|
||
de cómputo mensual
|
Son para completar las 30 horas semanales de
dedicación al centro y se computan mensualmente,
|
Art. 67
|
|
Horas de libre disposición
|
Hasta las 37,5 horas semanales
|
●
Por
tanto:
●
Pensamos que en ningún artículo de la Orden se exige que todos los profesores
tengan que estar de primera a última hora. Es más, la normativa deja claro en
su articulo 65 cuales son los periodos semanales reflejados en el horario
individual, 27
“La suma de la
duración de los periodos lectivos y las horas complementarias de obligada
permanencia en el Centro, recogidas en el horario individual de cada Profesor,
será de veinticinco horas semanales. Aun cuando los periodos lectivos tengan
una duración inferior a sesenta minutos, no se podrá alterar, en ningún caso,
el total de horas de dedicación al Centro; en el caso de que los periodos
lectivos sean de 55 minutos, el número de periodos reflejados en el horario
individual del profesorado será de 27.”
●
Consideramos
que en ningún lugar de la Orden se exige que los periodos complementarios de
cómputo mensual tengan que figurar, como mínimo, en los tres periodos
disponibles en el horario semanal del profesor. Si la Administración quiere que
esto sea así, lo tiene muy fácil, reformar la Orden. Si son de cómputo mensual,
son de cómputo mensual, no semanal.
●
Es
más, el artículo 68 de la Orden afirma que “la permanencia mínima de un
Profesor en el Centro no podrá ser ningún día, de lunes a viernes, inferior a
cuatro horas.” Es decir, si es la mínima, se entiende que un docente puede
estar 4 horas si con el resto de la semana llega a las 27. ¿Por qué motivo se
nos exige estar de primera a última, no es esto contrario al artículo 68 (y al
sentido común)?. Para seguir abundando en la confusión, las propias
instrucciones, en su página 13 reitera lo que establece el artículo 65 de la
Orden. ¿Alguien lo entiende?.
“…la permanencia
del profesorado no podrá ser ningún día, de lunes a viernes, inferior a 4 horas
y deberán impartir un mínimo de 2 periodos lectivos”
●
No
entendemos que a través de unas instrucciones se pretenda modificar lo que una
Orden publicada en el Boletín Oficial de Aragón dispone. Y menos aún entendemos
que esta modificación no se haya explicitado en la provincia de Zaragoza pero
sí, en la nuestra.
●
Creemos
que este cambio no resulta ajustado a lo dispuesto en la normativa, ya que unas
instrucciones no son el cauce legal previsto para cambiar el tenor literal de
una disposición publicada en el BOA.
●
Consideramos
que estas instrucciones únicamente aportan confusión y malestar y dificultan la
normal organización del centro, complicando la
hasta ahora buena participaron en Claustros, sesiones de evaluación y
otras actividades complementarias y extraescolares.
Por todo ello
la Junta de Personal Docente no Universitario de Huesca SOLICITA que en
las instrucciones de inicio de curso para Secundaria se mantengan los periodos de cómputo mensual
(de no permanencia semanal en el centro), al igual que ocurre con la provincia
de Zaragoza, como compensación a la asistencia a Claustros, sesiones de
evaluación y actividades obligatorias fuera del horario lectivo.
En Huesca a 13 de septiembre de 2012
CSIF: UGT: HUSTE
CGT CCOO ANPE
viernes, 27 de julio de 2012
Resumen de los recortes en los centros de la provincia de Huesca
En los siguientes documentos se puede encontrar un resumen de los recortes en los cupos en centros de la provincia para el curso que viene
En centros de secundaria:
En centros de primaria:Copia de DATOS ANÁLISIS RECORTES primaria - Sheet1
En centros de secundaria:
En centros de primaria:Copia de DATOS ANÁLISIS RECORTES primaria - Sheet1
miércoles, 25 de julio de 2012
lunes, 23 de julio de 2012
APOYO INCONDICIONAL DE LA JUNTA DE PERSONAL A LA ESCUELA RURAL
APOYO INCONDICIONAL DE LA JUNTA DE PERSONAL A LA ESCUELA RURAL
Desde la Junta de Personal Docente no universitario de la provincia de Huesca manifestamos nuestro apoyo y nos unimos a la concentración que el Centro Rural Agrupado de Monegros-Norte, apoyado por otros CRAS de la zona, convoca para este jueves 26 de julio a las 10:30 horas en la Plaza de Cervantes de Huesca. Los motivos de la protesta son los recortes que está sufriendo la escuela rural. La disminución de maestros y maestras lleva al cierre de las escuelas y, a la larga, a la muerte de los pueblos. Aragón es una comunidad eminentemente rural y este gobierno del Partido Popular, lejos de respetar la naturaleza del territorio, encamina sus pasos a la destrucción.
Por este motivo, la Junta de Personal acudirá a la convocatoria de la escuela rural este jueves e invita a toda la ciudadanía a que se sume.
viernes, 13 de julio de 2012
SEGUNDA REUNIÓN CONVOCADA POR LA JUNTA DE PERSONAL DE LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LA PROVINCIA DE HUESCA ANTE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN
El jueves 12 de julio se ha realizado una segunda reunión de Equipos Directivos en el C.P.R. de Huesca a la que nuevamente han asistido representantes de toda la provincia. Se han confirmado los peores pronósticos. De momento, y sólo en los centros de Infantil y Primaria, los datos definitivos de los recortes educativos suponen la pérdida de la práctica totalidad de los puestos de trabajo de profesores interinos que engrosarán las listas del desempleo y 27 puestos de trabajo de funcionarios de carrera ya confirmados, que pasarán a ser profesores desplazados y tendrán que abandonar su destino definitivo.
Los centros más afectados han sido los de la escuela rural, en la que los recortes están siendo sangrantes. En algunos CRAS de la provincia los recortes educativos han provocado que los alcaldes de los municipios y todos los habitantes de estos pueblos hayan manifestado su malestar, su preocupación y su rechazo a estas medidas que suponen una sentencia de muerte para los pueblos.
Los Equipos Directivos han tomado los siguientes acuerdos:
Apoyar unánimemente a los CRAS que han solicitado una reunión con la Consejera de Educación Dolores Serrat y exigirle la dotación del profesorado suficiente para garantizar la organización y funcionamiento de sus centros con el objetivo de que el próximo curso las clases comiencen con normalidad.
Convocar a los Consejos Escolares de todos los centros educativos, en los próximos días, para informar de la situación concreta en la que quedaría cada centro, si se imponen los recortes decididos unilateralmente y comunicados por la administración a través del servicio de inspección. Cada centro informará a la opinión pública de las medidas adoptadas por el Consejo Escolar.
Informar a las AMYPAS de cada centro de las consecuencias en la atención educativa y en la calidad de la enseñanza que para sus hijos tendrá la aplicación de los recortes. Solicitar a los padres que manifiesten públicamente su apoyo a los centros ante los recortes educativos y que propongan ellos mismos, como colectivo, medidas de protesta ante la administración educativa.
Apoyar a los Equipos Directivos que han presentado su dimisión y a los que próximamente lo hagan.
Los Equipos Directivos han manifestado su adhesión a las concentraciones convocadas para mañana viernes 13 en las Direcciones Provinciales de Educación, como medida de protesta de todos los funcionarios, ante los “ajustes” anunciados por el Gobierno de la Nación.
Asimismo se ha acordado realizar una tercera reunión en la última semana de julio para conocer los datos definitivos en Educación Secundaria y adoptar las medidas que se consideren oportunas.
Huesca, 12 de Julio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)