martes, 13 de mayo de 2014

Preguntas al director del 1 de abril

Junta de Personal Docente
No Universitario de la
Provincia de Huesca
La Junta de Personal Docente no Universitario de la Provincia de Huesca SOLICITA al Director Provincial de Educación información sobre los temas abajo detallados para la reunión mensual, que se celebrará con este Órgano de representación de los trabajadores y trabajadoras, el próximo martes 1 de abril  de 2014, a las 9:30 horas.

l.  ¿Cuál  es el número de jubilaciones  producidas en la provincia de Huesca y cuántas se van a incluir para este concurso de traslados de este año?
El  número de  jubilaciones se desconoce ya que  aún  no ha concluido el curso y se suelen contabilizar al final  de cada  curso  académico. En cualquier caso, las plazas incluidas en  el concurso de  traslados son  las  que  se  han  dado   por  seguras en  el momento que se hacia  el análisis de plantillas a lo largo  del mes de Diciembre.
No lo tienen concretado porque se han producido desajustes por el tipo de plaza que ocupaba la persona jubilada. Nos darán el dato en la próxima reunión.

2.   El artículo 17 de la  Orden  que regula  el Concurso General  Traslados  define  el derecho preferente a localidad  o ámbito  territorial, ¿Cuáles son los distintos ámbitos territoriales que esta administración considera para la provincia de Huesca?
Corresponde  esta   pregunta  a  la  Dirección General  de  Personal  y  en  su   caso realizarla en el marco de la Mesa Sectorial correspondiente.
De todas formas lo preguntará.

3.    ¿Se  segui manteniendo el  PROA  en  las  mismas  condiciones actuales para  el  curso 2014-2015?
Esta   cuestión   corresponde a la  Dirección General  de  Política   Educativa y no  es competencia del Servicio Provincial.
Están en conversaciones con las instituciones encargadas.

4.  ¿La  dirección provincial tiene  previsto algún  tipo de medidas para  ayudar  a las familias en la compra de los libros de texto para el curso   14-15?
Este  Servicio Provincial ya se manifestó sobre la adecuación de libros  de  texto  en las primeras  instrucciones de principio de curso una  vez concluido el programa de gratuidad, la decisión  de cambio de libros de  texto  no es decisión  de este Servicio Provincial, y no es competencia suya  la realización de este tipo  de  propuestas que manifiestan los representantes de los trabajadores.

5.    ¿Está   este   Director  Provincial  en  condiciones de  asegurar  la  recolocación  en  sus respectivos  ámbitos  territoriales  a  todo   e profesorado suprimido  este  año   por   los recortes de plantillas?
La  recolocación  del  profesorado suprimido  no  depende de  una  recolocación del Director Provincial y más bien de una oferta de plazas  en el marco del Concurso General de Traslados.

6.   Rogamos que se permita a todos  los centro que soliciten  terminar este presente curso con el programa de gestión que venían trabajando habitualmente para no perjudicar gravemente  este final de curso.                   
Se  trasmite  el ruego  a la Gerencia  de Infraestructuras y a la Dirección  General competente  en  el  mismo.  Hasta   la  fecha  está  siendo  respetado   un  calendario hablado  con  cada  uno  de los centros,  y si lo necesitan  y lo piden  se  les podrá prorrogar el seguir usando los otros programas.

7.   ¿Qué  intenciones tiene  el  servicio  provincial  de  educación  con  respecto  al  aula  de educación  especial  del  lES  Biello  Aragón  de Sabiñánigo?  ¿Va  a ser  externalizada? ¿Suprimida?
El aula de Educación  Especial está en fase de consolidación y se podrá  anunciar su oferta  educativa   cuando  esté  preparada en  el marco  de la  normativa aplicable para su caso.
En ningún caso va a ser externalizada ni suprimida.

8. Siendo  nuestra competencia  ser informados de los expedientes  abiertos  al profesorado de la provincia de Huesca, solicitamos información de causas y sanciones solicitadas  en cuantos expedientes  estén abiertos  en este momento. Cabe la posibilidad  de que algún compañero o compañera  necesitara de nuestro asesoramiento y no lo haya solicitado por los motivos que fuera.
A lo largo de este curso únicamente se ha abierto  un expediente que está en fase de resolución por parte  del Director Provincial.

9.   "En   las  actuales   circunstancias   de  recorte  de  plantillas,  profesores   suprimido.   ¿no debería  reconsiderar  la Administración  la concesión de comisiones  de servicio,  a título casi vitalicio, q ue en la actualidad se adjudican en Huesca?"
Indíquese cuales y la justificación  para  ello, en cualquier caso esta Administración concede comisiones de servicio  en el ámbito  de la localidad  de Huesca  dentro  del marco  de un concurso  público al que pueden  tener  acceso todos los Funcionarios de la Provincia que lo soliciten.

                Adelanta que en el C.P. Pío XII, tienen la intención que poco a poco vayan saliendo todas las plazas en el  Concurso de Traslados y para este año ya hay planteadas dos plazas, que no salieron en el provisional pero que se adjudicarán en el definitivo. De este hecho no se informó a la Junta de Personal en su momento.

10. ¿Tiene  prevista  el Servicio  Provincial  la· construcción  de un nuevo colegio  público  en Binéfar?  Recordemos  que  esta  localidad,  en la actualidad,  sólo  cuenta  con  un centro público de Infantil y Primaria que acoge a setecientos alumnos y que ya se había tenido en cuenta la necesidad de construir uno nuevo que descongestionase  el actual.
Esta  actuación  dependerá del  posible Plan  de Infraestructuras 2015-2020,  en  el actual  no ha sido computado. En cualquier caso esta Administración solo encontró unos planos cedidos a la AMYPA de la localidad y no ha sido encontrado ningún informe que justificase esa necesidad. En la actualidad  se están analizando posibles opciones de mejora de la oferta educativa  en la localidad y así quedará constado  en informes que serán  remitidos al centro en su caso para su consideración  y opinión.

11. Se   ha   anunciado   que   el   CRA   Violada-Monegros  no   contará   con   asistente   de conversación  para el curso 2014-15. ¿Confirma esta supresión  el Servicio Provincial  de Educación? Se trata de un centro  bilingüe  que se verá privado  de un recurso esencial para la buena marcha  del programa de bilingüismo y en función de su ubicación  en el ámbito  rural, ya que  en las localidades  del  CRA  no hay  más que  un centro  público, condición  impuesta por la Administración para adjudicar asistentes de conversación. Reclamamos, en caso de que se confirme la supresn, que se reconsidere.
El  Servicio Provincial no puede  confirmar una  supresión de  un  personal que  no gestiona   directamente. Se   transmite  esta   reclamación  a  la  Dirección General correspondiente aún   quedando fuera   del  marco de  actuación de  esta  Junta de personal Docente.



También solicitamos información sobre asuntos que esta Junta de Personal deba conocer o aquellos que la Dirección Provincial considere de interés para la Junta de Personal Docente no Universitario.

En Huesca, a  28 de marzo  de 2014


Gemma  Lafuente  Villarreal

Presidente de la Junta de Personal Docente
No Universitario de la Provincia de Huesca


SR.DIRECTOR DEL SERVICIO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES HUESCA

martes, 25 de febrero de 2014

respuestas del Director Provincial del 11 de febrero de 2014

Junta de Personal Docente
No Universitario de la
Provincia de Huesca
La Junta de Personal Docente no Universitario de la Provincia de Huesca SOLICITA al Director Provincial de Educación información sobre los temas abajo detallados para la reunión mensual, que se celebrará con este Órgano de representación de los trabajadores y trabajadoras, el próximo martes,11 de febrero  de 2014, a las 9:30 horas.
  1. ¿El CRA de Benasque tiene 18 unidades y por tanto cumple el requisito para tener Administrativo de apoyo a las tareas de dirección. ¿Cuándo se va a dotar al centro de este personal?
Ya se ha mandado la petición a función Pública de manera reiterada.
  1. "¿La administración tiene intención de convocar pruebas para el profesorado de Aragonés para confeccionar una bolsa de trabajo de la especialidad?
Se han convocado hasta tres procesos en los últimos dos años para las bolsas de interinos de Ansotano y de Cheso. Hay gente suficiente en las listas. Además esta decisión depende de la Dirección General de Política educativa.
  1. ¿Va a continuar el Plan de Escolarización a dos vías en todos los centros de Huesca? ¿No se va a revisar teniendo en cuenta la previsión de nacimientos? Por segundo año nos podemos encontrar con Centros Públicos diseñados para acoger tres vías y que tengan que dejar más de 25 alumnos fuera por esta razón.
¿Sigue manteniendo el director provincial que la nueva zonificación en la ciudad de Huesca no va a provocar que docentes con plaza fija tengan que ser suprimidos o desplazados de su centro?
En principio si se va a continuar con este plan. Hay registradas 587 solicitudes de peticiones. Por encima de 600 se podría abrir una tercera vía en el centro de mayor demanda. Las ratios serán posiblemente de 24 alumnos por clase.
Puede ser que algún docente sea suprimido en Huesca, pero si le interesa se le buscará otra plaza teniendo el derecho preferente a localidad y centro.
No nos da más información porque alega que era un tema de las mesas técnicas de plantillas y que nos hemos negado a negociar.

  1. “¿Tiene esta Administración previsto publicar normativa relativa a la libre elección de jornada lectiva en los centros de Aragón? ¿Volverá, la administración a decidir unilateralmente una posible ampliación de centros? ¿Cómo deben solicitar los centros de Huesca que lo deseen ser centros pilotos de la jornada continua? ¿Qué exigencias deben cumplir? ¿Se salvaguardarán los servicios complementarios de transporte y comedor?”
Corresponde a la dirección General de Política educativa. En breve será evaluada la satisfacción de los usuarios sobre el centro y el tipo de jornada.

  1. Recientemente ha sido publicado un decreto ampliando y matizando los supuestos por los que no se efectuará un descuento en  las bajas temporales por enfermedad, en el que se recoge que las causadas por violencia de género será con carácter retroactivo, de lo cual nos alegramos porque era de justicia.
Esta Junta de Personal insta al Director Provincial a que eleve a quien corresponda, que el mismo trato deberían tener las docentes embarazadas, máxime cuando algunas de ellas han tenido una merma económica los primeros días y luego se les ha reconocido su derecho a cambiar de puesto por riesgo de embarazo y ya no se les han descontado más haberes.
            Cuando el pleno de la Junta de Personal le plantee una resolución sobre este tema lo trasladará.

  1.  ¿A qué convenio se ha llegado con la universidad San Jorge y con la UNIR como contraprestación por tutelar a sus alumnos en el máster de educación? ¿Qué beneficios obtiene la administración pública de estas universidades privadas?
No le corresponde a esta Dirección Provincial responder a esta cuestión.

  1.  El profesorado de las Residencias del IES Pirámide y del IFPE Montearagón debe estar desde este curso 37,5 horas presenciales en los centros.  Se argumenta que no realizan tareas de preparación de clases como el resto de docentes. ¿Qué normativa se ha aplicado?  A los centros únicamente ha llegado un escrito con una reseña de 3 líneas de unas instrucciones de la Secretaria General Técnica al Servicio de Inspección, que adjuntamos a continuación de la comunicación que se recibió en el centro.
Se calcularán las horas  necesarias para su funcionamiento sin distinguir entre períodos lectivos y complementarios, a razón de 37,5 horas semanales”
Antes de recibir esta reseña se reunieron varias veces con inspección. Se han aplicado las instrucciones de principio de curso. Además se ha recibido por parte de los afectados un recurso de alzada que fue rechazado. El próximo año se informará de las características de la plaza a principio de curso para la elección por parte de los interinos.



  1. ¿Esto implicará a una reducción de cupo en los centros con Residencia?  Hasta este curso se contaban 25 horas por docente de Residencia y ahora se supone que serán 37,5 horas.
Existen horas suficientes porque están en edificios distintos. No perderán su condición de docentes.
  1. ¿Qué valoración hace el director Provincial de la supresión arbitraria de la supresión del 1º ciclo de la ESO en algunos CRA? ¿Se Han valorado las  consecuencias de dichas supresiones en los centros de recepción de este alumnado?

El Director Provincial no valora una decisión de una Dirección General. Insiste en que la decisión no fue arbitraria. En algún instituto de recepción de este alumnado podrá suponer el incremento de algún grupo.

  1. ¿Cuándo va a llegar la dotación económica ordinaria para el funcionamiento de los centros?
No le corresponde esta cuestión preguntarla a la Junta de Personal. A lo largo de estos dos meses se hará el pago. Es posible que algunos centros ya lo estén recibiendo.

  1. ¿Con qué garantías se produce el sorteo para formar parte de la comisión de baremación del concurso general de traslados? ¿A qué se ha debido los problemas en la Dirección Provincial de Huesca que han hecho que este llamamiento no fuese correcto?
El sorteo se realiza en Zaragoza. Solamente se ha detectado un problema. Si se han producido más se insta a los afectados a ponerlo en conocimiento del servicio Provincial y si ha sido un error se le pedirán las oportunas disculpas.
  1. Sobre el centro Monzón III. Sus plazas salen a concurso de traslados ¿sólo algunas? ¿Cómo se adjudican?
Esta respuesta se hubiese dado en la mesa técnica de plantillas. No obstante las plazas del equipo directivo no se sacarán porque es una comisión de servicios. Del resto alguna saldrá a concurso general de traslados.
  1. ¿Cómo se va a garantizar desde el servicio provincial de Huesca que la propuesta de supresión de plantillas presentada por la administración no va a afectar a la calidad de la enseñanza en nuestra provincia y no va a suponer la pérdida de apoyos, desdobles y atención a la diversidad?

Se garantizará con los cupos. Respecto a los apoyos se dejaran estos a la gestión de los centros. Respecto a la plaza del CP El Parque, ha sido un error del SIRGA y no se suprimirá.
  1. Esta administración está provocando una precarización de las condiciones laborales del profesorado con su política de recortes, ¿Tiene previsto negociar con los representantes legales del profesorado los criterios para la configuración de las plantillas de los centros? Esta Junta de personal insta al director provincial que traslade a quien corresponda esta pregunta y se nos conteste en la reunión del próximo mes.
Insta a que se presente como resolución del Pleno de la Junta de Personal.
  1. En el caso de los ciclos de grado superior, ¿Quiénes aprueben el curso de la prueba de acceso, pasarán directamente al ciclo superior o tendrán que hacer una prueba de acceso?
No corresponde esta pregunta a la Junta de Personal docente. De todas formas se publicó una documentación sobre este tema en julio de 2013.
  1.  La toma de decisiones no consensuadas ni debatidas en los centros por parte de la administración están generando abundantes dudas e inseguridad entre los docentes. Respecto al tema del bilingüismo recogemos una muestra de las preguntas recibidas:

    1. ¿Qué implica que desaparezcan los especialistas de inglés del centro, en caso de que firmen todos, y se conviertan en plazas de primaria bilingües? ¿Se quedarían en la misma situación que los que están ahora por primaria y transformen su plaza en primaria bilingüe? No entendemos muy bien ¿quién será la persona que deba impartir inglés en 2º y 3º de infantil? ¿Cualquiera de los habilitados? ¿no importa la especialidad: uno de educación física bilingüe, música bilingüe, primaria bilingüe? Hasta el momento, aunque el especialista de inglés no lo es de infantil, imparte inglés en 4 y 5 años. Ahora ¿cómo quedaría esto?
    2.  Si un especialista de inglés no firma, ¿cómo quedaría su situación en el centro? ¿Corre algún riesgo su plaza?
    3. ¿En qué situación quedarían las plazas de los maestros de primaria que no solicitan transformar su plaza en bilingüe? Si más adelante quisieran optar a una plaza bilingüe dentro del mismo centro, ¿deberían concursar en caso de que salieran vacantes a cubrir? ¿Podrían ser desplazados en caso de que la administración transformara puestos en bilingües?
d.      ¿Podrían producirse supresiones o reconversiones de plazas en bilingües directamente por parte de la administración? Entonces, ¿se podría ver afectada la plantilla actual pudiéndose desplazar a profesorado no bilingüe aunque lleve en el centro mucho tiempo de antigüedad?
e.       ¿Todas las personas que firmaron el proyecto de bilingüismo el curso pasado, deben seguir comprometiéndose ahora solicitando la transformación de su plaza en bilingüe? ¿O podrían volvérselo a pensar más adelante?
d.       Hay un maestro de inglés de baja médica. ¿Él debe igualmente valorar si firma o no? Entendemos que sí, pero, hay duda.
e.         Hay una maestra definitiva en nuestro centro en comisión de servicios en otro centro. Es de la especialidad de educación física. Cuando firmamos proyecto CILE 1 ella no tenía titulación B2. Ahora sí que la tiene. ¿Puede y debe plantearse la transformación de su plaza en educación física bilingüe?
Todas estas cuestiones se han trasladado a la Dirección General de Política Educativa y a la de Personal. Cuando sean respondidas se mandarán a los centros mediante una circular para aclararles la situación
También solicitamos información sobre asuntos que esta Junta de Personal deba conocer o aquellos que la Dirección Provincial considere de interés para la Junta de Personal Docente no Universitario.
Se nos informa por parte del Director Provincial que ya están firmados los nombramientos del PROA. En principio no cobraran el verano este año, por este servicio.
En Huesca, a  11 de febrero  de 2014

Dado que no han sido recibidas a día de hoy las respuestas del Director Provincial, las respuestas aquí trasladadas corresponden a las notas registradas por los delegados de la Junta de Personal