jueves, 17 de diciembre de 2015

Nota de prensa sobre retrasos en los pagos a los centros

Junta de Personal Docente
No Universitario de la
Provincia de Huesca

Continúan los retrasos en los pagos a los centros educativos

Desde la Junta de Personal Docente no Universitario de Huesca, damos a conocer los resultados de una encuesta enviada a los centros públicos de la provincia realizada a finales de noviembre en la que se preguntó por la situación económica en la que se encontraban los mismos, recogiendo así la preocupación manifestada por colegios e institutos  sobre los ingresos pendientes de pago por la administración correspondientes al curso 2014/15. Esta situación persiste a día de hoy.

Este retraso está produciendo situaciones difíciles de cara al normal funcionamiento de los centros: renovación de equipos informáticos, retrasos en las compras de material fungible, en el mantenimiento y mejoras de las instalaciones, dificultades para la realización de prácticas de laboratorio y talleres… y en general, por la inseguridad en los ingresos, los centros difieren los gastos.

De los treinta centros que han respondido a la encuesta realizada el 81,5% no han recibido los ingresos completos correspondientes al pasado curso 2014/15, concentrándose los retrasos en la enseñanza secundaria. La situación particular de cada centro es muy diversa, oscilando las cantidades recibidas entre el 90% y el 30%  del total pendiente de pago.

Aún siendo conscientes de las dificultades económicas presentes instamos a la administración a que solvente, lo antes posible, esta situación que está produciendo problemas en los centros.


En Huesca, a 15 de diciembre de 2015.

martes, 20 de octubre de 2015

Valoración inicio de curso. Rueda de prensa

La última etapa de gobierno (PP-PAR) ha supuesto una regresión educativa sin precedentes con la imposición de graves recortes educativos y la implantación de la LOMCE, ley reaccionaria y mercantilista, segregadora, centralista y privatizadora, que ha sido impuesta sin la participación social y con el rechazo de la mayoría de la comunidad educativa, con un grave perjuicio para las condiciones laborales del profesorado, la equidad y la calidad educativa: disminución de aulas, aumento de ratios, disminución de plantillas asociada al aumento de carga lectiva, precariedad en las contrataciones, reducción de medidas sociales que fomentan la igualdad de oportunidades….

En este inicio de curso el nuevo equipo de gobierno de nuestra comunidad autónoma ha querido paliar algunos de los efectos del tsunami sufrido. Nos referimos al adelanto en la fecha de contratación de las personas interinas, al leve descenso (un 2%) en el porcentaje de parcialidad con respecto al curso anterior, a la supresión de las órdenes del currículo LOMCE en Secundaria, a las orientaciones publicadas sobre la evaluación en Primaria (mientras esperamos la orden que realmente la modifique…), a la ampliación de las becas de comedor al periodo de jornada continuada, a la apuesta del Departamento por asumir las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Aragón favorables a la Amypa del colegio público Pío XII de Huesca que abogan por una distribución más justa de la diversidad del alumnado en todos los centros docentes, a la actuación de la consejería respecto a la actuación de la administración respecto a colegio Ánfora, mantenimiento de la escuela rural con cuatro alumnos, la previsión de la oferta de empleo público con la intención de volver a reponer la tasa de reposición a un 100%,

Estamos ilusionados y vivimos con esperanza estos gestos y decisiones adoptados en un contexto presupuestario muy restrictivo. Dan muestra de la intención de recuperar derechos sociales perdidos y de devolver a la escuela pública la dignidad que la define puesto que la educación es un bien público, un derecho humano fundamental y la base para garantizar la realización de otros derechos.
Aún entendiendo las dificultades de un inicio de curso no planificado por el nuevo gobierno, se han producido numerosos problemas con las vacantes ofertadas que posteriormente fueron retiradas.
Además, hemos de recordar que somos la única comunidad autónoma que funciona con 21 horas en Secundaria, tenemos al menos 25 vacantes de menos de 8 horas, no se han modificado las ratios a la baja, han aumentado las vacantes perfiladas, seguimos con problemas en el transporte escolar, retraso en los pagos a los centros para el gasto corriente, continúan siendo habituales los ya citados problemas con el nefasto programa de gestión SIGAD. Respecto a esta cuestión recordamos que en octubre de 2014 ya denunciamos las irregularidades que a nuestro juicio se produjeron en la adjudicación a las empresas encargadas de la creación de dicho programa.

Y, acompañando a la recuperación de la participación de toda la comunidad educativa -el esfuerzo de la nueva Consejería por hablar con todos los sectores, (estamos a la espera de retomar la negociación en asuntos muy importantes para la educación pública como la recuperación de los derechos laborales perdidos, el modelo de bilingüismo, los planes de formación del profesorado, la creación de nuevos centros y la progresiva supresión de los barracones, la libre elección de jornada…) ninguneados en la legislatura anterior- algunas dudas nos surgen pues a la hora de tratar los temas en las mesas técnicas asuntos importantes no están siendo considerados en el calendario de negociación sino que se van postergando…

La Junta de Personal docente de la provincia de Huesca celebra el cambio de actitud de la consejería y reclama un aumento de los presupuestos educativos para que las buenas intenciones se hagan realidad.

martes, 15 de septiembre de 2015

INICIO DE CURSO




                         Inicio de curso escolar 2015-16  en el CEIP Alcoraz de Huesca. 
La junta de personal comienza el curso escolar  en el Cole Público Alcoraz de la capital oscense. Las reivindicaciones de la Junta seguirán en pie y parece que la situación política es más favorable tanto en formas como en fondo para escuchar y trabajar en nuestras propuestas, que tienen que ser las vuestras .La valoración de inicio de curso será para primeros de octubre ya que se necesitan los datos de todos los niveles educativos.
Desde la Junta os invitamos a participar de la misma con las cuestiones que os parezcan de interés