martes, 3 de marzo de 2015

Campaña por una moratoria en la implantación de la LOMCE

Desde la Junta de Personal Docente no Universitario de Huesca ante la apresurada e improvisada aplicación de la LOMCE por parte del Departamento de Educación en Aragón exigimos, ante los previsibles cambios que pueden tener lugar en la situación política, una moratoria en la implantación de una norma que cuenta con nulo apoyo por parte de la comunidad educativa y que, en breve, puede contar también con insuficiente respaldo político para continuar con su puesta en marcha y desarrollo. 




Por esta razón desde la Junta de Personal os proponemos varias líneas de trabajo de cara a exigir esta moratoria:

En primer lugar os proponemos que los Claustros, Consejos Escolares, Comisiones de Coordinación Pedagógica y todos aquellos organos colegiados de vuestros centros se manifiesten en contra de la LOMCE y a favor de una moratoria en su aplicación. Os adjuntamos un texto modelo utilizado en un centro de Huesca   por si os resulta útil. El texto está en formato abierto y podéis modificarlo o redactar un nuevo texto. En el mismo texto se adjunta, también, una hoja de firmas. 
Os pedimos que nos remitáis a nuestra dirección de correo electrónico junta.personal.docente.huesca@gmail.com los documentos o que habéis llegado a estos acuerdos para darles toda la difusión posible en los medios de comunicación y entregarlos a la propia Administración.


En segundo lugar os enlazamos a una encuesta para conocer vuestra opinión sobre la puesta en práctica de la normativa LOMCE desarrollada en Aragón . La encuesta estás dirigida a los docente de Educación Primaria en la que la LOMCE ya se ha puesto en marcha este curso.


En tercer lugar os anunciamos que en las próximas fechas desde la Junta de Personal de Huesca comenzaremos una campaña de visitas a los centros de secundaria de nuestra provincia con el fin de informar y anticipar los problemas a lo que deberemos enftrentarnos como consecuencia de las reválidas y los estándares de evaluación que ya sufren nuestros compañeros de Primaria.




sábado, 13 de diciembre de 2014

Respuestas director provincial del 11 de noviembre de 2014


Junta de Personal Docente

No Universitario de la

Provincia de Huesca

La Junta de Personal Docente no Universitario de la Provincia de Huesca SOLICITA al Director Provincial de Educación información sobre los temas abajo detallados para la reunión mensual, que se celebrará con este Órgano de representación de los trabajadores y trabajadoras, el próximo martes, 11 de noviembre de 2014, a las 9:30 horas.

 

  1. En los institutos públicos, las instrucciones impiden ofertar en Bachillerato una materia de una modalidad que no se curse en el centro. Antes se ofertaban materias como Cultura Audiovisual o Anatomía Aplicada, que han dejado de impartirse, salvo permisos extraordinarios como la Cultura Audiovisual en el IES Ramón y Cajal, al tener el ciclo de Sonido. Sin embargo, en un centro concertado, el colegio Altoaragón, sí se está ofertando la Cultura Audiovisual. ¿Hay regulación diferente para este centro por ser privado? En concreto, para este curso 2014/15 hay 2 grupos de la materia.
    Las optativas se concretan en el currículum, pero no hay instrucciones de principio de curso para los centros concertados. Se ha detectado  que también hay un centro público que incumple la normativa. El próximo año no se permitirá esa diferencia porque afecta al expediente académico de cara a selectividad. Cuando se reciba el DOC se tomarán las decisiones. Podría llegar a abrirse un expediente disciplinario por incumplimiento de las instrucciones.
  2. ¿Por qué para el  seguimiento de la huelga de estudiantes se mandó un correo a los centros en el sentido de decir que, si no se mandaban datos es que no había nadie en huelga? ¿No contempla ese servicio provincial que hay estudios, en muchos centros vespertinos y nocturnos, con lo que los datos forzosamente se posponen, al menos, hasta el día siguiente?
    Los datos de las huelgas llegan de menos del 40 % de los centros. Ha sido una medida de presión para recibir los datos. Solamente un centro ha manifestado su queja por la medida.
     
  3. Solicitamos que el director Provincial eleve a quien corresponda la cuestión de porqué en Aragón seguimos estando en Educación secundaria a 21 horas, siendo una de las excepciones en el territorio español.
    Se traslada
  4. Insistimos en la necesidad de no sobrecargar  de trabajo a los profesores  de los cursos donde se están implantado  la LOMCE.
    Se contesta que la inspección hace su trabajo y que ya le gustaría al Director Provincial que todos mantuvieran una línea media. Se le explica al director el miedo de los docentes a explicar las situaciones.
  5.  La junta de personal quiere preguntar acerca de la tardanza en la expedición de títulos de B2. Se sugiere que se expidan en las EEOOII, como los de A2, B1 y C1
    Trasladarán  a ordenación académica la cuestión. Estos títulos tienen la característica de título y no de certificado. Es cierto que pueden tener una demora de hasta 3 años.
  6. Se reitera la necesidad de la contratación de personal funcionario interino en los primeros días de septiembre. La actual situación dificulta la puesta en marcha de centros cuyo personal es mayoritariamente interino, así como la no contratación de miembros del  equipo directivo en julio, si son interinos, haciendo recaer todo el trabajo en el director .Se solicita elevar a quien corresponda esta cuestión.
    Se eleva esta cuestión a la dirección general de personal y a la académica. Responde también que en julio se contrató interinos para los equipos directivos.
  7. Los criterios para seleccionar auxiliares de conversación están centrados en primaria y secundaria, lo que excluye a las EEOOII, centros dedicados exclusivamente a la enseñanza de idiomas que necesitan este apoyo tanto para alumnos como para profesores, quienes tienen dificultades de actualización lingüística, por los horarios de las formaciones y por no formar parte de la mayoría de los programas de formación en idiomas propuestos. Solicitamos que se dote  a estos centros de auxiliares de conversación.
    Nos contesta la administración que se focalizan este tipo de recursos en primaria y secundaria. Para este tipo de enseñanzas ya existen proyectos para que se formen.
  8. La junta de personal ha recibido numerosas quejas por parte del profesorado por el retraso en el cobro de trienios y sexenios ya reconocidos.
    ¿A qué se debe el retraso en el pago de trienios y sexenios?
    Están coincidiendo los pagos con vacaciones de final de año y vacantes sin cubrir del personal del servicio provincial. El problema se centra especialmente con las jefaturas de departamento.
     

También solicitamos información sobre asuntos que esta Junta de Personal deba conocer o aquellos que la Dirección Provincial considere de interés para la Junta de Personal Docente no Universitario.

 

En este apartado se solicita información sobre las obras en los colegios de Berdún y Ontiñena, así como una aclaración sobre el tiempo destinado para votar  el jueves día 4 de diciembre.

 

En Huesca, a  6  de noviembre   de 2014

 

 

 

Gemma  Lafuente  Villarreal

 

Presidente de la Junta de Personal Docente

No Universitario de la Provincia de Huesca

 

lunes, 20 de octubre de 2014